Efeméride aprobada y promovida por el Gobierno de Canarias que se celebra el 21 de febrero, fecha del fallecimiento de José de Viera y Clavijo. Cada edición está dedicada a uno o a varios autores que transmitan los valores que la comunidad canaria quiere que prevalezcan.
El Día de las Letras Canarias 2015 estuvo dedicado al poeta Arturo Maccanti (Las Palmas de Gran Canaria, 1934 – Santa Cruz de Tenerife, 2014). De padre italiano y madre portuguesa, llegados a la isla pocos años antes, su vida está vinculada a Tenerife, y en especial a Guerea, La Laguna, en cuya universidad inició sus estudios de derecho en 1951, contexto en el que publica sus primeros poemas.
Su papel en la cultura canaria en aquellos años es relevante a través de interesantes propuestas editoriales como La fuente que mana y corre, que crea junto con Manuel González Sosa y Antonio García Ysábal, o Taller de ediciones JB, de Manuel Padorno y Josefina Betancor, en la que colabora. Su vida está íntimamente marcada por la literatura, a la que dedicó todo. Autor de una amplia obra poética, reunida en 2005 ‘(‘Vivir sobre la vida’), traductor, miembro de la Academia Canaria de la Lengua y Premio Canarias de Literatura en 2003, Arturo Maccanti es uno de nuestros clásicos.
PROGRAMACIÓN 2015
Inversión
El Gobierno editó una antología poética y una revista de análisis biobibliográfico del autor y celebró sendos actos institucionales en memoria de Viera y Clavijo y del propio Maccanti, con la participación de artistas y escolares, a través de música y poesía. Estas acciones, su contenido, y por extensión el legado de Arturo Maccanti vio reforzada su divulgación a través de la página de Facebook Día de las Letras Canarias.