COLABORACIONES
ENERO
12 enero. Las Palmas de Gran Canaria
Proyección del Palmarés del Certamen San Rafael en Corto en el Teatro Guiniguada.
Espectadores: 136
27 enero-septiembre. Arrecife, Lanzarote
Colaboración con la exposición Paisajes de celuloide (Cine rodado en Lanzarote).
Préstamo de fotografías, carteles y guías publicitarias. Dentro de los actos del 8º Encuentro Bienal Lanzarote de los Centros de Arte, Cultura y Turismo organizada por el Cabildo de Lanzarote a través del Centro de Datos de la Consejería de Presidencia
FEBRERO
11 febrero. Agaete, Gran Canaria
Proyección de La Umbría, dirigida por Pepe Dámaso en la Casa de la Cultura de Agaete.
En colaboración con la Concejalía de Cultura, Historia e Identidad del municipio.
18 febrero-19 marzo. Puerto del Rosario, Fuerteventura
Exposición Filmoteca Canaria. 30 años (1984-2014), en el Centro de Arte Juan Ismael.
En colaboración con el Cabildo de Fuerteventura.
MARZO
14 marzo. Puerto de la Cruz, Tenerife
Proyección del reportaje La Orotava (1961).
Instituto de Estudios Hispánicos, dentro del Ciclo Documentales Etnográficos de Canarias. En colaboración con el Colectivo Cultural La Escalera.
ABRIL
11 abril. Las Palmas de Gran Canaria
Estreno del documental Titón, de la Habana a Guantanamera en el Teatro Guiniguada. Presentado por Mirtha Ibarra, directora, actriz y compañera sentimental del director cubano, Tomás Gutiérrez Alea. Espectadores: 36
12 abril. Santa Cruz de Tenerife
Estreno del documental Titón, de la Habana a Guantanamera en el Círculo de Bellas Artes Presentado por Mirtha Ibarra, directora, actriz y compañera sentimental del director cubano, Tomás Gutiérrez Alea.
Espectadores: 63
12 abril. Puerto del Rosario, Fuerteventura
Proyección de Imágenes recuperadas de Fuerteventura.
En colaboración con el Cabildo Insular – Auditorio de Puerto del Rosario
Fuerteventura (1941), de Rafael Gil, NO-DO 875-A. Eclipse de Sol, Jandía (Años 60) de David J. Nieves, Operación Atlántide 67 (Documental de NO-DO), Vacaciones en Fuerteventura, (Años 60), de David J. Nieves.
Espectadores: 86
16 abril. La Laguna, Tenerife
Bicicletas vs Coches. Proyección del documental dentro de las actividades del Día de la Bici Universitaria. 1ª Semana de la Movilidad Sostenible.
Escuela de Magisterio ULL
Espectadores: 37
26 abril. Santa Cruz de Tenerife
Homenaje a Roberto Rodríguez Castillo (1932-2016)
Pintor, cineasta y fotógrafo. En colaboración con Digital 104 y Dailo Barco, autor del documental Las Postales de Roberto. Círculo de BBAA de Santa Cruz de Tenerife
Proyección de Anatomía pétrea (1975), Los calabaceros (1979), El juego del palo (1976), La última folía (1976), Sol inca (1977) y Pueblo en flor. Puntagorda (1977).
Espectadores: 65
MAYO
11, 12 y 13 mayo. Puerto de la Cruz, Tenerife
Colaboración en la Exposición de material cinematográfico en el CEIP Juan Cruz Ruiz del Puerto de la Cruz. (Préstamo de carteles, guías publicitarias, bobinas, latas, etc. pertenecientes al Archivo de la Filmoteca Canaria). Organizada por los alumnos de 5º y 6º de Primaria.
20 mayo. Los Llanos de Aridane, La Palma
Festivalito de La Palma. Cine y Verbena. Plaza de Los Llanos. Proyección de imágenes de archivo de Filmoteca filmadas por amateurs el pasado siglo y con acompañamiento musical de la orquesta.
22-27 mayo. Tamaraceite, Gran Canaria
Colaboración con los actos de conmemoración del Día de Canarias organizados por la Asociación Juvenil Bentejui en el Parque de la Mayordomía y en el CP Campo. Proyección de películas de Martín Moreno: Gran Canaria, Canción del Nublo y Teide Gigante.
24 mayo. Santa Cruz de Tenerife
Rodaje en el Archivo Audiovisual de la Filmoteca Canaria de escenas para el documental Las postales de Roberto, sobre el cineasta palmero, Roberto Rodríguez Castillo, dirigido por Dailo Barco y producido por Digital 104. Préstamo de aparatos y bobinas de Súper 8 para atrezo.
26 mayo. Los Realejos, Tenerife
Colaboración con las 2ª Jornadas de Divulgación de la Cultura Canaria organizadas por la Red Taknara. Proyección de La Orotava (1961) y Los Realejos, historia y tradición (1992), de J. M. Salamanca. Teatro Cine Los Realejos
29 mayo. San Sebastián de La Gomera
Canarias Imágenes Recuperadas, 1909-1979
Con acompañamiento musical a cargo de Víctor Estárico y Tomás Fariña. Auditorio Infanta Cristina
Espectadores: 35
JUNIO
1 Junio. Puerto del Rosario, Fuerteventura
Canarias Imágenes Recuperadas, 1909-1979
Con acompañamiento musical a cargo de Víctor Estárico. Auditorio Puerto del Rosario
Espectadores: 67
JULIO
18 julio. Los Llanos de Aridane, La Palma
Proyección de la filmación “Yacimientos arqueológicos en la Villa de Mazo” en el Museo Arquelógico Benahoarita. En la película en la que aparecen varias intervenciones arqueológicas y la recuperación de restos prehispánicos en la costa de la Villa de Mazo en la década de los 60. Se trata de un documento gráfico de gran valor, cedido por la familia de su autor, Amílcar Morera, a Filmoteca Canaria para su digitalización.
Con la intervención del director general de Patrimonio Cultural de Canarias, Miguel Ángel Clavijo; el consejero de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de La Palma, Primitivo Jerónimo Pérez; la directora de Filmoteca Canaria, María Calimano, el jefe de Sección de Patrimonio Histórico y Arqueológico del Cabildo Insular, Jorge Pais y Miguel Toledo Morera, cineasta y nieto del propietario de la película.
Espectadores: 56
AGOSTO
4, 11, 18, 25 agosto. Santa Cruz de Tenerife
Ciclo de cine portugués en el patio del Museo de la Naturaleza y el Hombre de Santa Cruz de Tenerife, dentro del Festival Cultural Musa-Lusa, en colaboración con el Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife.
Día 4: Aquel querido mes de agosto
Día 11: Los gatos no tienen vértigo
Día 18: Jaime
Día 25: Dot. Com
Espectadores: 750
SEPTIEMBRE
1, 2 ,3 y 4 septiembre. Las Palmas de Gran Canaria
Colaboración con Cine+Food
Exposición de vestuario y atrezzo de la película Palmeras en la nieve (2015), en el Museo Elder de la Ciencia y Tecnología. Depositado en la Filmoteca Canaria por Nostromo Pictures, productora del canario Adrián Guerra.
1-7 septiembre. La Victoria de Acentejo
Exposición 30 años de Filmoteca Canaria. Salón Noble del Ayuntamiento.
3 septiembre. París, Francia
Proyección y coloquio posterior, de la película filmada en Gran Canaria, Kárate contra Mafia, dirigida por Ramón Saldías en la primera edición del Festival La Nuit Nanarland. Cina Grad Rex de París. Se exhibió la copia digitalizada por la Filmoteca Canaria.
Espectadores: 1730
8 septiembre. Santa Cruz de Tenerife
Proyección de Tenerife (1932) en colaboración con la Asociación Cabo Llanos en la Casa de la Pólvora de Santa Cruz de Tenerife.
25 septiembre. La Laguna
90 Aniversario del estreno del primer largometraje canario, El ladrón de los guantes blancos (1926). Proyección de la película con acompañamiento al piano a cargo de Sophia Unsworth.
Organizado por la Filmoteca Canaria en colaboración con el Paraninfo de la Universidad de La Laguna y FIMUCITÉ (Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife)
Espectadores: 125
30 septiembre. Santa Úrsula
Inauguración de la vídeo instalación Canarias, imágenes recuperadas (1909-1979) en la sede del Festival Insularia. Islas en Red. Casona de San Luis. Santa Úrsula.
OCTUBRE
1-9 octubre. Santa Úrsula, Tenerife
Vídeo instalación Canarias, imágenes recuperadas (1909-1979) en la sede del Festival Insularia. Islas en Red.
7 octubre. Santiago de Compostela, Galicia
La Filmoteca Canaria colabora en la sección «Los Canarios» dentro de la programación de Curtocircuito (13º Festival Internacional de Cine de Santiago de Compostela) con la proyección de Canary Bananas (1935), filmada por Richard Leacock cuando tenía 14 años.
18 octubre. Las Palmas de Gran Canaria
Nieves Lugo (1909-1958). La primera cineasta canaria
Proyección de películas filmadas en Tenerife y La Palma, digitalizadas por la filmoteca en el 2015 en el Teatro Guiniguada. Presentación a cargo de su nieta, Sandra Hodgson.
Espectadores: 37
NOVIEMBRE
16 noviembre. La Orotava, Tenerife
Nieves Lugo (1909-1958). Un patrimonio en imágenes
Proyección de películas filmadas en Tenerife y La Palma, digitalizadas por la filmoteca en el 2016.
Auditorio Teobaldo Power de La Orotava. Acompañamiento al piano a cargo de Pablo Díaz.
En colaboración con el Festival de Cortos Villa de La Orotava y el Ayuntamiento de La Orotava.
Espectadores: 126
24 noviembre. Arrecife, Lanzarote
Proyección de películas del pintor Miró Mainou sobre Lanzarote, Pepe Dámaso y César Manrique, Tres artistas y una isla, dentro de la 6ª Muestra de Cine de Lanzarote. Sala El Almacén. Lanzarote.
Espectadores: 85
23 y 30 noviembre. La Laguna, Tenerife
La Laguna en imágenes, proyección de secuencias y fragmentos de películas y reportajes filmados en La Laguna entre 1926 y 1967 pertenecientes al Archivo de la Filmoteca Canaria.
Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife.
DICIEMBRE
7 diciembre. La Laguna, Tenerife
Proyección de la película La isla interior (1994), dirigida por Josep Vilageliu y filmada en La Laguna, dentro de las actividad La Laguna en imágenes organizada por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife y la Filmoteca Canaria con motivo del 17 Aniversario de la declaración de La Laguna Patrimonio de la Humanidad.