Atlas del Patrimonio Inmaterial de Canarias
Proyecto iniciado en 2010 con el fin de registrar, documentar y difundir el patrimonio cultural canario, como medio eficaz para valorizar sus elementos más vivos y dinámicos y sensibilizar así a la sociedad. El Atlas se adapta al Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial adoptando las directrices y metodología de trabajo que plantea.
El portal comprende diferentes ámbitos planteados para este proyecto:
- Tradiciones orales. Permite tener una visión completa del estado de las muestras de oralidad más destacadas de todas las islas.
- Tradiciones musicales. Refleja la singularidad de las tradiciones musicales de Canarias, con géneros y tipologías de actividad.
- Artes del espectáculo. Prácticas, rituales y festividades tanto de ámbito insular como municipal.
- Tradiciones Festivas. Prácticas, rituales y festividades tanto de ámbito insular como municipal.
- Conocimientos de la naturaleza y el universo. Ha aportado una importante recopilación bibliográfica sobre el folclore, etnografía y antropología de Canarias en las últimas décadas. Sección dirigida por Fernando Estévez González, profesor de la ULL.
- Artesanías tradicionales. Desarrollado en dos fases por la Asociación Cultural Pinolere.
El portal www.atlasculturalcanarias.es se dirige a investigadores y a la sociedad en general y su desarrollo ha sido fruto de un convenio con la Fundación General de la ULL, bajo la dirección del profesor Julio Brito Santana. Se ha desarrollado un gestor documental para crear el catálogo de recursos inmateriales, siguiendo los criterios de la UNESCO, y se ha creado un entorno colaborativo para favorecer la comunicación con los usuarios, creando una comunidad para colaborar en el conocimiento del patrimonio.